Mostrando entradas con la etiqueta PDI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PDI. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

Ayudemos a los vampiros...

¡Buenos días matemagos!

Hoy os voy a presentar un recurso que me ha parecido muy entretenido, en el que trabajaremos el conteo, la discriminación y la atención. Se trata de, ni más ni menos, ¡atrapar vampiros! Al principio de la actividad te introducen en el tema, que me parece que está muy relacionado con la magia y todo el misterio que esta envuelve. Habla de una plaga de vampiros que está poniendo en peligro a los vampiros del castillo tenebroso y ellos han pedido nuestra ayuda...



Para rescatar a los vampiros y controlar la superpoblación de estos animales, tenemos que contar el número de murciélagos que nos indican en la esquina superior derecha de la pantalla. Hasta ahí puede parecer sencillo, sin embargo, los murciélagos que tienes que buscar y los que aparecen arriba no son del mismo color. Debido a esto los magos tendrán que demostrar su increíble capacidad mental, concentrándose muchísimo y no dejándose liar. 

Espero que os haya gustado esta actividad tanto como a mí. ¡Hasta la próxima matemagos!







lunes, 5 de marzo de 2018

Wingardium leviosa...

¡Buenos días matemagos!


Esta actividad va a constar de dos partes. La primera la realizaremos con la pizarra digital. Por parejas irán saliendo a la pizarra digital para hacerlo un poco más dinámico.

Enlace actividad


De esta forma repasamos las formas geométricas de una forma interactiva y nos servirá de recordatorio para la segundo parte de la actividad.

 Para llevara cabo la segunda parte de la actividad necesitaremos una chistera y un sombrero seleccionador, varita mágica (totalmente necesaria), un antifaz y figuras geométricas de diferentes formas y tamaños. Usaremos mayoritariamente planas pero también alguna con volumen, si lo hemos visto previamente en clase.



Vamos a meter las figuras geométricas en la chistera y llamamos al primer mago, le ponemos el antifaz para no poder ver, ya que somos magos que trabajan con la mente, y le damos la varita. A continuación, tiene que decir las palabras mágicas...Wingardium leviosa y sacará un objeto de la chistera. El mago tendrá que tocar el objeto e intentar adivinar cuál es. Si no consigue adivinarlo por el tacto, los muggles (no magos) pueden echarle una mano dándole pistas sobre que objeto es, es decir, diciéndole características del mismo como por ejemplo: tiene cuatro lados iguales, es como una pelota, etc.

Cuando lo adivine, el mago meterá la mano en el sombrero seleccionador, en el que previamente cada uno habrá metido un papel con su nombre.

Mediante esta actividad sensorial basada en el tacto, potenciaremos la memoria y consolidaremos los conocimientos previamente aprendidos de una forma lúdica. Además, favoreceremos el trabajo en equipo, involucrando a todos para que le den pistas. Conseguiremos así que todo el grupo permanezca atento mientras espera su turno.

Espero que os haya gustado esta actividad, me he divertido mucho pensándola. Es una actividad que pueden realizar tanto muggles como magos de todas la edades y pasar un buen rato.

Sin más, me despido hasta la próxima matemagos.

"Los adultos somos insensatos y descuidados cuando subestimamos a los jóvenes". A. Dumbledore (1997)







domingo, 4 de marzo de 2018

Tiro porque me toca.

¡Buenas tardes matemagos!

Un elemento muy usual en la magia son los dados. Los dados, pueden tener múltiplos usos en la educación y vamos a usarlos, en este caso, para aprender mates de una forma muy sencilla y, sobre todo, entretenida. ¡Adelante matemagos!

Primero vamos a escribir varias veces en un papel los números del 1 al 6. Es interesante que cada vez que llevemos a cabo la actividad cambiemos de posición los números para que no los memoricen.


A continuación, cogemos un dado y un cubilete...


...Y, por último, rodeamos con un color diferente el resultado.


Podemos ir incrementando la dificultad de la actividad añadiendo más dados o pidiéndoles que sumen o resten el resultado de tirar los dados. Creo que es una actividad muy sencilla, que necesita poco tiempo de preparación, pocos recursos y puede dar infinidad de posibilidades.

Tras esto podemos seguir restando o sumando con los dados interaccionando con la pizarra digital. No hace falta usar una mesa de luz, solo necesitamos varios objetos:



Con estas actividades vamos a trabajar el conteo, la suma y la resta, la atención, etc. 

Espero que os haya gustado. ¡Nos vemos pronto matemagos!

Ayudemos a los vampiros...

¡Buenos días matemagos! Hoy os voy a presentar un recurso que me ha parecido muy entretenido, en el que trabajaremos el conteo, la discrim...