Mostrando entradas con la etiqueta vídeo YouTube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeo YouTube. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2018

Gatinchi




¡Buenos días Matemagos!

Hemos hablado de muchos aspectos de los magos, sombreros, cartas, dados, etc. Pero, ¡qué sería de un mago sin una mascota! Vamos a preguntarle a la clase cuál creen que debe ser la mascota. Los niños empezarán a aportar ideas: un perro, una paloma, un gato, etc. Escribiremos las ideas en una hoja de Excel o en este caso en el Word, que podrán ver todos porque se proyectará en la pizarra digital. Se iniciarán las votaciones, cada uno vendrá y con mi ayuda escribirá su nombre, usando el ordenador, en la fila de la mascota que quieren que salga elegida . Los niños contarán cuál de ellas tiene más votos y...ya tenemos un ganador...¡el gato! Así conseguiremos que se familiaricen con el uso de las Tics, el conteo y la suma.

Después de las votaciones vamos a leer un cuento relacionado con la mascota y con las matemáticas. Con este cuento seguiremos trabajando las matemáticas y sobre todo el conteo. Si estamos en p5 le podemos dar a cada niño un papel y lápiz para que vayan apuntando los ratones que aparecen en el cuento. Cuando acabemos de contarlo, les pediremos que hagan la suma total de los ratoncitos que han salido en el cuento. 






Espero que os haya gustado, ¡Hasta la próxima Matemagos!



domingo, 4 de marzo de 2018

Te toca barajar.

Buenas tardes matemagos.

Quiero hablaros de otra elemento que es típico de los magos y, además, fácil de conseguir...una baraja de cartas, ¡tadá!. Las cartas nos pueden dar mucho juego a la hora de entender las mates, trabajando conceptos como mayor y menor o suma y resta. Podemos usar una baraja española o de póker para llevar a cabo estas actividades. 



Mayor o menor con cartas o guerra de cartas. 


Mediante esta actividad vamos a trabajar la concentración, los conceptos mayor y menor, el conteo, etc. También trabajaremos la socialización. 
Antes de empezar debemos decidir a que se juega, a tener mayor número o menor número. Vamos a empezar jugando en grupo para explicar la actividad y luego jugaremos por parejas. 

Se reparte el mismo número de cartas y cada jugador pone una carta boca arriba. Si, por ejemplo, estás jugando a obtener el mayor número, el que tenga el número más grande se queda con las cartas. El ganador será el que más cartas tenga al final del la partida. 

En el caso de que ambos sacasen la misma carta, es cuando se produce la guerra de cartas que viene perfectamente explicada en el siguiente video: 


 

Sumas y restas con cartas. 

En el último curso de infantil se pueden empezar a trabajar las sumas y las restas, vamos a intentar trabajarlo con las cartas. Así, con esta actividad además de trabajar las sumas y las restas, aprenderemos a trabajar en equipo. 

Para empezar vamos a separar a los niños/as por grupos de tres y, a cada uno les vamos a dar una pizarra, la pizarra irá rotando hasta que todos los del grupo la tengan y, de esta forma, hayan sido todos portavoces. Uno de los grupos saldrá al centro de la clase y sacara dos cartas de dos montones diferentes. Cada grupo tendrá que hacer la suma y el que antes responda correctamente, será el siguiente en salir a elegir el par de cartas. Podemos hacer lo mismo pero con la resta, siempre restas positivas. 



Espero que os haya gustado matemagos, ¡hasta la próxima!











Ayudemos a los vampiros...

¡Buenos días matemagos! Hoy os voy a presentar un recurso que me ha parecido muy entretenido, en el que trabajaremos el conteo, la discrim...